Don Quijote de la Mancha. Obra más destacada de la literatura española, resalta por su tratamiento burlesco de la tradición caballeresca y cortés…..
Archivos descargables:
Don Quijote de la Mancha. Primera parte.pdf(link is external)
Don Quijote de la Mancha. Segunda parte.pdf
¿Quién es Don Quijote?
Conocido como Don Quijote, Don Quijote de la Mancha y apodado “El caballero de la triste figura”, Alonso Quijano es el personaje central de la novela del escritor español Miguel de Cervantes Saavedra: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Esta obra fue publicada en 1605 y es considerada la primera novela moderna. Hasta el día de hoy puede decirse que es la obra más importante de toda la literatura en español y una de las más fundamentales de la literatura universal de todos los tiempos.
La novela está escrita en dos tomos independientes. El segundo de ellos fue publicado en 1615 con el título Segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha.
Se trata de un relato satírico o burlesco del género medieval de las novelas de caballería, que dialoga con la tradición española y europea toda. Tuvo una gigantesca repercusión en la cultura literaria de la época y de los siglos posteriores.
La narración de las aventuras de Don Quijote han sido llevadas a diversos formatos artísticos: han inspirado cuadros, obras teatrales, películas e incluso versiones apócrifas. Un ejemplo fue el célebre Quijote de Avellaneda aparecido en 1614 y firmado por el licenciado Alonso Fernández de Avellaneda, pseudónimo de un autor todavía desconocido.
Fuente: https://humanidades.com/don-quijote/#ixzz85Jaw0N7l
Personajes de la obra de Don Quijote
La novela presenta decenas de personajes en sus dos tomos, pero de todos ellos los principales son:
- Alonso Quijano, “Don Quijote”. Es el protagonista de la historia junto a Sancho, y quien da título al relato.
- Sancho Panza. Es el escudero de Don Quijote, quien lo acompaña en sus aventuras, montado en un burro rucio, bajo la promesa de hacerle gobernador de una “ínsula”.
- Rocinante. Es el caballo de Don Quijote, igual de viejo y arruinado que él.
- Dulcinea del Toboso. Es la amada imaginaria de Don Quijote, ya que todo caballero andante debe tener un amor ideal e imposible al que dedicar sus hazañas.
- El cura y el barbero del pueblo. Son amigos de Alonso Quijano y se empeñan en traerlo de vuelta de la locura, así como impedirle que ande por el mundo haciendo el ridículo.
- El bachiller Sansón Carrasco. Es el que se hace pasar por el “caballero de los espejos”, vence a Don Quijote en un duelo caballeresco y logra así acabar con su locura.